Lo que necesitas saber para visitar los Orangutanes en Tanjung Puting.

Una de las experiencias más auténticas y enriquecedoras que Indonesia puede ofrecer es la visita a los orangutanes en Tanjung Puting. Navegando por el río Sekonyer klotok, una tradicional embarcación de madera.

Índice de contenidos

Explorando Tanjung Puting: Una auténtica aventura en la selva de Borneo.

Cuando decidí explorar el Parque Nacional Tanjung Puting en Borneo, sabía que sería una experiencia especial, pero nunca imaginé cuánto me marcaría. Desde el momento en que me subí al klotok, ese barco tradicional que se convierte en tu hogar flotante, supe que estaba entrando en un mundo distinto. Navegar por ríos rodeados de selva virgen, despertar con los sonidos de los primates y ver orangutanes de cerca, en su hábitat natural, fue algo que nunca olvidaré.

En este artículo, quiero compartirte cada detalle de ese viaje: los momentos mágicos en Camp Leakey, los encuentros inesperados con otras especies y las historias de las comunidades locales que hacen de este rincón de Indonesia un lugar tan especial. No solo quiero que conozcas qué hacer y cómo planearlo, sino también que sientas lo que significa estar ahí, en el corazón de la selva, experimentando algo auténtico y profundamente transformador.

Espero que estas vivencias te inspiren y te sirvan para que, cuando traces tu propia ruta por Tanjung Puting, lo hagas con el deseo de conectar con la naturaleza y la cultura de la manera más auténtica posible. ¡Prepárate para descubrir la magia de Borneo!

Navegar en klotok: una experiencia única en el corazón de la selva.

Una de las formas más auténticas y emocionantes de explorar el Parque Nacional Tanjung Puting es a bordo de un klotok, una embarcación tradicional de madera que te lleva a través de los serpenteantes ríos del parque. Durante la travesía, experimentarás la selva desde una perspectiva única, observando la fauna, las aves y la vegetación desde el agua, mientras te sumerges en la tranquilidad de este entorno natural. Aquí te detallo qué esperar a bordo de un klotok para hacer de tu experiencia un viaje cómodo y memorable.

¿Qué es un klotok?

El klotok es una embarcación de madera de diseño tradicional, con una estructura abierta y espacios adaptados para tu comodidad durante la travesía. En su interior, encontrarás áreas que se distribuyen en diferentes niveles, con un espacio dedicado para dormir, comer y relajarte.

  1. Cubierta superior y colchones:
    El área del klotok asignada a los viajeros es la cubierta superior y cuenta con colchones o colchonetas dispuestas en el piso con espacio suficiente para que puedas descansar después de un día de exploración. Los colchones suelen estar cubiertos con sábanas limpias, aunque es recomendable llevar tu propia funda de almohada o saco de dormir si prefieres más comodidad.
  2. Mosquiteras:
    Debido a la presencia de mosquitos y otros insectos en la selva, los klotok están equipados con mosquiteras alrededor de los espacios donde duermes. Esto te permitirá descansar tranquilo durante la noche sin preocuparte por las picaduras. En algunas embarcaciones, las mosquiteras también están disponibles para cubrir las camas durante las actividades al aire libre.
  3. Comidas a bordo:
    Las comidas a bordo de un klotok son una de las delicias de la experiencia. Los guías y tripulantes preparan alimentos frescos y sencillos, generalmente compuestos por platos típicos de Indonesia, como arroz, pollo, pescado, verduras y frutas tropicales. Las comidas se sirven en la cubierta superior, que suele estar cubierta, proporcionando sombra durante las horas más cálidas del día. Los almuerzos y cenas son generalmente abundantes, y si te hospedas en un klotok durante varios días, las comidas se organizan de manera que sigas disfrutando de una variedad de sabores locales.
  4. Electricidad y servicios a bordo:
    Los klotok son bastante simples en términos de comodidades, pero ofrecen lo esencial para que te sientas cómodo durante la travesía. La electricidad a bordo generalmente es limitada y proviene de generadores portátiles, por lo que es recomendable llevar una batería externa para cargar tus dispositivos electrónicos. Las embarcaciones suelen contar con iluminación básica, pero la energía eléctrica no es continua durante todo el día, por lo que es importante gestionar bien tus aparatos electrónicos.
  5. Baños a bordo:
    Algunos klotok están equipados con baños básicos, mientras que en otros, los servicios son más simples y están disponibles en los campamentos a lo largo del río. Los baños suelen ser pequeños, con ducha de agua fría, pero te permiten refrescarte durante la navegación. Si no hay baño en el klotok, las paradas en los campamentos para el aseo son frecuentes y te permitirán mantenerte cómodo durante el viaje.
  6. Conexión: No hay conexión Wifi y la conexión de red local es muy escasa.

Tripulación y servicios

La tripulación del klotok está compuesta por personas locales experimentadas, que no solo son responsables de la navegación, sino también de tu seguridad y comodidad durante la travesía. Los miembros de la tripulación suelen incluir un capitán, un cocinero y un guía, que te acompañará en todas las actividades relacionadas con la observación de la fauna y la naturaleza del parque.

  1. Guía local:
    El guía local es un experto en la fauna y flora del Parque Nacional Tanjung Puting. Te proporcionará información detallada sobre el ecosistema, las especies que encuentras a lo largo del río y las iniciativas de conservación que se están llevando a cabo. Además, el guía también te ayudará a avistar animales y te llevará a los campamentos donde podrás ver de cerca a los orangutanes y otros primates.
  2. Capitán y tripulación:
    El capitán del klotok es el encargado de la navegación del barco. Conocedor de los ríos y la selva, garantiza que el recorrido sea seguro y eficiente, adaptándose a las condiciones del agua y del clima. La tripulación, por su parte, se encargará de preparar las comidas, mantener el orden en el barco y ayudarte con cualquier necesidad que puedas tener a bordo.

La experiencia del klotok: una conexión profunda con la selva

Navegar por los ríos de Tanjung Puting en un klotok es mucho más que un simple transporte; es una forma de conectarte profundamente con la naturaleza. La tranquilidad del río, el sonido de la fauna y la belleza de la selva te rodean mientras navegas, creando una atmósfera única. Si bien los klotok son básicos, ofrecen lo suficiente para que te sientas cómodo mientras exploras uno de los ecosistemas más fascinantes del mundo.

Como siempre digo, la navegación por el río Sekonyer es una experiencia en sí. Diría que el 50% de la aventura se concentra en disfrutar de esta relajada navegación y el otro 50% en la vida salvaje del entorno.

La labor del Parque Nacional Tanjung Puting y sus campamentos.

El Parque Nacional Tanjung Puting es un refugio de biodiversidad que alberga no solo orangutanes, sino también monos narigudos, macacos, cocodrilos, aves exóticas y más. Su importancia radica en proteger a estas especies frente a las amenazas del cambio climático, la caza furtiva y la deforestación causada principalmente por la industria del aceite de palma.

En el parque, los visitantes tienen la oportunidad de visitar tres campamentos principales dedicados a la rehabilitación y conservación de orangutanes:

Cada uno de estos campamentos tiene un papel crucial en la protección de los orangutanes y la educación tanto de locales como de turistas sobre la importancia de conservar este hábitat único.

  1. Camp Leakey: Fundado en 1971 por la doctora Biruté Galdikas, este es el epicentro de la investigación y conservación de orangutanes. Galdikas, discípula de Louis Leakey al igual que Jane Goodall y Dian Fossey, ha dedicado su vida a estudiar a estos primates. Aquí, los visitantes pueden aprender sobre los esfuerzos para reintegrar a los orangutanes rehabilitados a la vida salvaje y observar a algunos de los individuos más emblemáticos del parque.
  2. Pondok Tanggui: Este campamento se enfoca en los orangutanes más jóvenes que están en proceso de rehabilitación. Durante las horas de alimentación, es posible ver cómo estos primates interactúan y desarrollan habilidades necesarias para sobrevivir en la naturaleza.
  3. Tanjung Harapan: Este es el primer punto de contacto para muchos visitantes y también un lugar donde se realiza alimentación de orangutanes semisalvajes. Además, el campamento colabora con comunidades locales para fomentar prácticas sostenibles y reducir la presión sobre el ecosistema del parque.

Los monos narigudos: los habitantes más carismáticos de Tanjung Puting

Entre los muchos habitantes del Parque Nacional Tanjung Puting, los monos narigudos (Nasalis larvatus) son, sin duda, una de las especies más fascinantes y únicas. Con sus narices prominentes, barrigas redondeadas y comportamientos extravagantes, estos primates endémicos de Borneo atraen la atención de todo aquel que se cruza con ellos.

Los narigudos, conocidos localmente como bekantan, suelen habitar los manglares y las orillas de los ríos, lo que los hace relativamente fáciles de avistar durante los recorridos en klotok. Estas áreas son esenciales para su alimentación, ya que su dieta se compone principalmente de hojas y frutas.

Un encuentro inolvidable con los narigudos

Recuerdo la primera vez que vi un grupo de narigudos desde el klotok, mientras navegábamos por el río Sekonyer al atardecer. El guía señaló a las copas de los árboles y, allí estaban: un macho dominante con su nariz desproporcionadamente grande, rodeado por hembras y crías. Era imposible no sonreír al ver cómo las crías se balanceaban torpemente entre las ramas, mientras los adultos parecían más interesados en descansar o mordisquear hojas.

El sonido que producen es otro de sus rasgos distintivos. Los machos emiten una especie de gruñido nasal, utilizado para comunicarse y establecer su dominio dentro del grupo. Verlos interactuar en su entorno natural me recordó la delicadeza de este ecosistema y cómo todo está conectado.

Amenazas y conservación

A pesar de su carisma, los narigudos enfrentan amenazas significativas debido a la destrucción de su hábitat. Los manglares y los bosques ribereños, vitales para su supervivencia, están siendo destruidos por la expansión de plantaciones de aceite de palma y la tala ilegal. Aunque el Parque Nacional Tanjung Puting les ofrece un refugio seguro, las poblaciones fuera de las áreas protegidas están disminuyendo rápidamente.

El trabajo de conservación del parque no solo protege a los orangutanes, sino también a los narigudos y a otras especies que dependen de estos ecosistemas. Durante mi visita, aprendí que parte de las iniciativas del parque incluyen la restauración de manglares y la educación de las comunidades locales sobre la importancia de preservar estas áreas.

Una joya de la biodiversidad

Los narigudos son un recordatorio de lo extraordinaria que puede ser la naturaleza cuando se le da la oportunidad de prosperar. Observarlos en Tanjung Puting fue una experiencia que no solo me llenó de admiración, sino que también reforzó mi compromiso con la conservación.

Si planeas visitar el parque, te recomiendo que prestes atención a los árboles que bordean los ríos al amanecer o al atardecer, cuando los narigudos están más activos. Cada encuentro con ellos es una pequeña ventana al mundo natural de Borneo, una joya que merece ser protegida para las generaciones futuras.

Los orangutanes: los grandes protagonistas de Tanjung Puting

Los orangutanes (Pongo pygmaeus) son, sin duda, los habitantes más emblemáticos del Parque Nacional Tanjung Puting. Estos majestuosos primates, los más grandes de Asia y los únicos de su tipo que viven en los árboles, están profundamente ligados a los ecosistemas de Borneo. Con sus largos brazos y su distintiva melena rojiza, los orangutanes no solo son fascinantes de observar, sino también esenciales para la salud de los bosques, ya que actúan como dispersores de semillas, ayudando a regenerar la selva.

Comportamiento y vida social

A diferencia de otras especies de primates, los orangutanes son mayormente solitarios, especialmente los machos adultos. Las hembras, en cambio, suelen estar acompañadas por sus crías, a las que cuidan y educan durante aproximadamente siete años, un período de dependencia extraordinariamente largo en el mundo animal. Esto refleja la complejidad de las habilidades que deben aprender para sobrevivir, como reconocer alimentos, construir nidos y desplazarse con agilidad entre los árboles.

Los machos dominantes, identificados por sus enormes mejillas llamadas «flanges», defienden su territorio emitiendo fuertes llamadas largas que resuenan a través de la selva. Estas vocalizaciones no solo sirven para marcar su presencia, sino también para atraer a las hembras y mantener alejados a otros machos.

Durante las horas de alimentación en los campamentos de Tanjung Puting, es posible observar cómo los orangutanes interactúan entre ellos. Algunos jóvenes juegan torpemente en las ramas cercanas, mientras que las madres vigilan con atención a sus crías. Estos momentos ofrecen una ventana única a su vida diaria y subrayan su naturaleza curiosa e inteligente.

Amenazas y conservación

A pesar de su imponente presencia, los orangutanes están en peligro crítico de extinción debido a la destrucción de su hábitat, principalmente por la deforestación para plantaciones de aceite de palma, incendios forestales y la caza furtiva. A menudo, las crías son capturadas para el comercio ilegal, mientras que las madres son asesinadas en el proceso.

El Parque Nacional Tanjung Puting, con sus campamentos de rehabilitación, desempeña un papel crucial en la protección de estos primates. Aquí, los orangutanes rescatados reciben atención médica y un entorno seguro para aprender a valerse por sí mismos antes de ser reintroducidos en la selva.

Encuentro personal con los orangutanes

Uno de los momentos más inolvidables de mi visita fue observar a un macho dominante en Camp Leakey. Su tamaño y presencia eran impresionantes, pero lo que más me cautivó fue su mirada, una mezcla de sabiduría, curiosidad y, tal vez, resignación. Era imposible no sentirse conectado con él, como si entendiera lo importante que era nuestra presencia y apoyo para su supervivencia.

En Pondok Tanggui, una escena particularmente conmovedora quedó grabada en mi memoria: una madre orangutana, claramente desolada por la pérdida de sus crías, que habían sido desplazadas a causa de la deforestación en otra zona de Borneo. Ver su dolor y la profunda conexión que mantenía con ellas me hizo reflexionar sobre lo mucho que compartimos con estos seres tan similares a nosotros, y sobre cómo su sufrimiento nos invita a aprender valiosas lecciones sobre empatía, protección y la importancia de preservar nuestros hogares y ecosistemas.

Pautas para los visitantes

Para garantizar la seguridad de los orangutanes y el equilibrio del ecosistema, es importante seguir ciertas pautas durante la visita:

  1. Mantener la distancia: Aunque puede ser tentador acercarse, es fundamental evitar el contacto cercano para no transmitir enfermedades humanas a los orangutanes.
  2. No alimentar a los animales: Los alimentos humanos pueden ser perjudiciales para su salud y alterar su comportamiento natural.
  3. Respetar su espacio: Los orangutanes son animales salvajes, y su comportamiento puede ser impredecible. Evita movimientos bruscos o ruidos fuertes que puedan molestarlos.
  4. Sigue las instrucciones del guía: Los guías locales conocen las mejores prácticas para interactuar con la fauna de manera segura y respetuosa.

Una especie que nos invita a reflexionar

Los orangutanes son mucho más que un atractivo turístico; son un símbolo de la lucha por la conservación de los bosques tropicales de Borneo. Cada encuentro con ellos es una oportunidad para entender la fragilidad de su existencia y la importancia de protegerlos. Salí del Parque Nacional Tanjung Puting con una renovada admiración por estos magníficos primates y el firme deseo de contribuir, de alguna forma, a la preservación de su hogar.

Otros habitantes del Parque Nacional Tanjung Puting

El Parque Nacional Tanjung Puting es mucho más que orangutanes y narigudos. Este ecosistema diverso, compuesto por selvas tropicales, manglares, pantanos y ríos, alberga una rica variedad de especies que convierten cada visita en una experiencia llena de sorpresas.

  • 1. Gibones. Los gibones, con su elegante movimiento entre los árboles y sus cánticos que resuenan al amanecer, son otro de los habitantes destacados del Parque Nacional Tanjung Puting. Aunque menos conocidos que los orangutanes, estos primates pequeños y ágiles juegan un papel crucial en la biodiversidad del parque.
  • 2. Macacos de cola larga. Estos primates, a menudo vistos cerca de los campamentos o a lo largo de las orillas del río, son ágiles y curiosos. Aunque suelen ser menos tímidos que los narigudos, hay que tener cuidado, ya que pueden intentar acercarse demasiado a los visitantes en busca de comida. Su comportamiento social es fascinante, y observar sus interacciones es como echar un vistazo a una sociedad en miniatura.
  • 3. Cocodrilos de agua dulce. Los ríos del parque son el hogar de cocodrilos de agua dulce, que a menudo se pueden ver tomando el sol en las orillas o deslizándose silenciosamente por el agua. Aunque imponentes, son un recordatorio de la importancia de respetar la vida silvestre y mantener la distancia. Durante los trayectos en klotok, la posibilidad de avistar uno añade una dosis de emoción al recorrido.
  • 4. Aves exóticas. El parque es un paraíso para los amantes de las aves, con más de 200 especies registradas. Entre ellas destacan el cálao rinoceronte, con su gran pico curvado, y el martín pescador, que salpica de colores brillantes el paisaje. Durante los momentos más tranquilos de la navegación, los cánticos de las aves llenan el aire, creando una banda sonora perfecta para la experiencia en la selva.
  • 5. Mariposas y otros insectos. Los insectos de Tanjung Puting son tan variados como fascinantes. Desde mariposas gigantes que parecen volar con gracia entre los árboles hasta luciérnagas que iluminan las noches junto al río, cada encuentro con estas pequeñas criaturas es un recordatorio de la complejidad del ecosistema.
  • 6. Mamíferos más esquivos. Aunque más difíciles de avistar, el parque también alberga especies como ciervos ratón y jabalíes barbudos, que deambulan por las áreas más densas de la selva. Los amantes de la aventura siempre tienen la esperanza de avistar alguno mientras recorren los senderos o exploran las áreas más remotas.
  • 7. Reptiles y anfibios. Además de los cocodrilos, el parque es hogar de serpientes como las pitones y lagartos monitor, que se deslizan por los árboles o las orillas. Los anfibios, como ranas de colores vibrantes, son más fáciles de detectar durante la noche, cuando sus cantos resuenan en el entorno húmedo.

Una experiencia única

Cada habitante del Parque Nacional Tanjung Puting, desde los más grandes hasta los más pequeños, juega un papel vital en el equilibrio de este ecosistema. Durante mi visita, me sorprendió la diversidad que encontraba en cada rincón, desde el cielo hasta el suelo del bosque.

Si decides explorar este increíble lugar, abre bien los ojos y los oídos: nunca sabes qué criatura maravillosa puede cruzarse en tu camino. Y, lo más importante, recuerda que como visitantes somos parte de la conservación. Mantener el respeto por la fauna y su entorno es clave para que este paraíso siga siendo el hogar de tantas especies únicas.

Qué llevar al Parque Nacional Tanjung Puting

Una visita al Parque Nacional Tanjung Puting es una experiencia inmersiva en plena naturaleza, y prepararse adecuadamente puede marcar la diferencia entre un viaje cómodo y uno lleno de imprevistos. Aquí tienes una guía práctica sobre qué llevar para disfrutar al máximo de esta aventura.

Ropa y calzado adecuados

  1. Ropa ligera y de manga larga: Opta por prendas transpirables y de colores neutros que protejan del sol y de los insectos. Las camisas de manga larga y los pantalones son ideales para evitar picaduras de mosquitos.
  2. Impermeable o poncho: La selva puede sorprenderte con lluvias repentinas, incluso en la estación seca. Un buen impermeable te mantendrá seco y cómodo.
  3. Calzado cómodo y resistente: Unas zapatillas de trekking o deportivas con buen agarre son esenciales para caminar por senderos resbaladizos o embarcar en los klotok.

Protección contra el clima y los insectos

  1. Sombrero y gafas de sol: Para protegerte del intenso sol mientras navegas por el río.
  2. Protector solar: Esencial para proteger tu piel durante las largas horas al aire libre.
  3. Repelente de insectos: Opta por uno con DEET u otros componentes efectivos para evitar picaduras de mosquitos y otros insectos de la selva.

Equipo práctico

  1. Mochila pequeña: Para llevar tus pertenencias durante las excursiones diarias.
  2. Botella reutilizable: La hidratación es clave en el calor y la humedad de la selva. Lleva una botella reutilizable.
  3. Linterna o frontal: Las noches en el klotok o en el campamento pueden ser muy oscuras, y una linterna es indispensable para moverte con seguridad.
  4. Prismáticos: Perfectos para avistar aves, gibones y otros animales en las copas de los árboles.
  5. Cámara o smartphone: Para capturar los momentos inolvidables. Asegúrate de llevar baterías extra y suficiente espacio de almacenamiento.

Artículos personales y de salud (Consulta con tu médico)

  1. Medicamentos básicos: Analgésicos y medicamentos específicos que puedas necesitar.
  2. Botiquín de primeros auxilios: Incluye desinfectante, vendas, y cualquier artículo necesario para emergencias menores.
  3. Toallitas húmedas y gel desinfectante: Útiles para mantener la higiene cuando no hay acceso a agua limpia.

Qué dejar en casa

  1. Plásticos de un solo uso: Lleva alternativas reutilizables para ayudar a mantener el parque limpio y proteger el medio ambiente.
  2. Ropa llamativa: Los colores brillantes pueden perturbar a la fauna.
  3. Pulseras y collares.

Con esta lista, estarás listo para sumergirte en la selva y disfrutar de todo lo que el Parque Nacional Tanjung Puting tiene para ofrecer, de manera segura y cómoda. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

Cómo llegar a Pangkalan Bun

La puerta de entrada al Parque Nacional Tanjung Puting es el aeropuerto de Pangkalan Bun (PKN). Para llegar, se puede volar desde varias ciudades de Indonesia como Yakarta, Surabaya o Semarang con aerolíneas locales como NAM Air o Wings Air. Desde el aeropuerto, un traslado organizado por nosotros te llevará al puerto de Kumai, donde comienza la navegación en klotok.

¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa?

Si tu vuelo se retrasa, estamos preparados para ajustar los itinerarios según sea necesario. En caso de un retraso significativo, podrían reprogramarse las actividades o acortar la ruta, pero siempre buscando garantizar la mejor experiencia posible para los visitantes.

La hora de llegada a Pangkalan Bun debe ser como máximo a las 12:00 h para garantizar que puedas visitar el primer campamento a las 15:00 h.

Si tu vuelo se retrasa, la tripulación del klotok esperará para comenzar el recorrido, aunque existe el riesgo de perderse el primer y único campamento del día de llegada.

Si llegas más tarde de las 12:00 h pero antes de las 14:00 h, se puede organizar una lancha rápida para llevarte al campamento. Al finalizar, el klotok te esperará en el río. Estas lanchas tienen un coste aproximado de 25-30 euros por lancha pudiendo llevar de 2 a 3 personas.

Un viaje transformador

Explorar el Parque Nacional Tanjung Puting en klotok no es solo una aventura, sino también una oportunidad para aprender y contribuir a la conservación de uno de los ecosistemas más ricos del mundo. Este viaje, que combina la belleza de los paisajes de Borneo con el esfuerzo por preservar su biodiversidad, deja una huella imborrable en el corazón de quienes lo viven. ¿Estás listo para embarcarte en esta experiencia única?

 

¿Necesitas Ayuda con tu Viaje?

En Indonesia Infinita, podemos ayudarte a planificar, organizar tu viaje y diseñar itinerarios únicos y personalizados. Nuestro equipo conoce el país a fondo y estará encantado de hacer que tu experiencia sea inolvidable.

¡Contáctanos y comienza tu aventura en Indonesia con total tranquilidad!

Si te ha gustado...Comparte este artículo

10 rutas en Indonesia

10 Rutas en Indonesiaque deberías plantearte para el 2025

Descarga GRATIS la guía

Responsable: Tryalltrips. Finalidad: enviarte la guía e informarte sobre destinos. Nos legitimas marcando la casilla de política de privacidad. Tus datos los tendrá Active Campaign. Derechos: acceso, rectificar, limitar y suprimir datos. 

Nuestras Rutas

Comparteeste artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas rutas auténticas y únicas en Indonesia?

En esta página encontrarás algunas de nuestras rutas por Indonesia, diseñadas para mostrarte lo mejor de su naturaleza, cultura y rincones menos explorados.
Sal del camino marcado y comienza tu viaje hacia una Indonesia diferente.

 

error: Content is protected !!