La pequeña “Raja Ampat” de Sulawesi
Casi por casualidad encontré la oportunidad de visitar este paraíso aún por descubrir, Labengki y Sombori, unas pequeñas y bellísimas islas al Este de Sulawesi a las que no es fácil llegar y únicamente habitadas por pequeñas comunidades de pescadores Bajau, los conocidos “Gitanos del mar”.
Un paraíso natural de aspecto similar a Raja Ampat en Papua Occidental con decenas de playas vírgenes, aguas cristalinas y bellos paisajes tropicales a los que solo tendremos acceso en pequeñas embarcaciones.
Por todo esto, este destino es conocido entre los locales como la pequeña Raja Ampat y por mi experiencia, doy fe de ello, aunque también tiene cierta similitud a los paisajes de El Nido en Filipinas pero sin tanto turismo.
Cuando decidí agarrar la aventura por los cuernos.
No hay todavía mucha información sobre este rincón de Indonesia y probablemente este sea el único post escrito en Español que encuentres. Decidí visitar Labengki y Sombori con el objetivo de encontrarme un lugar lo más puro posible lejos de masificaciones y experimentar la esencia de lo que para mi es viajar. Y vaya si la encontré!
La llegada:
Abordé esta aventura junto a mi buena y viajera amiga Diana que vino un par de semanas a Indonesia por sus vacaciones. Siempre que viajamos juntos pasan cosas chulas así que la cosa prometía.
A nuestra llegada al aeropuerto Haluoleo en Kendari, estaba Sadam, nuestro guía, esperándonos con una enorme sonrisa. Evidentemente, fué él quien nos reconoció, ya que éramos los únicos con pinta de extranjeros allí.
No tardamos en darnos cuenta de que su inglés era parecido a nuestro Bahasa Indonesia (idioma indonesio). Reconozco que temí que eso condicionara el viaje de forma negativa pero ya venía advertido de que eso podía pasar y traté de ser positivo y disfrutar de la experiencia. Sadam fue un buen guía y lo demostró en todo momento. Se hacía entender con imaginación, paciencia y google, por supuesto.
Rumbo al paraiso
De camino al embarcadero, nos llevó a comer a un restaurante local, el Angkasa Nikmat. También paramos para comprar galletas y chocolate, por variar un poco la dieta de arroz y pollo que esperábamos tener los siguientes días. Una vez más, estaba equivocado, porque comimos de maravilla: comida local muy buena, un pescado excelente, aperitivos, bollería casera y muchísima fruta.
Una vez en el embarcadero, nuestro barquito estaba esperando para llevarnos, cargamos las mochilas en él e iniciamos la ruta. El viaje fue algo mágico. Siempre que embarco en uno de estos no puedo evitar tener esa sensación de libertad y emoción sintiéndome casi como un auténtico explorador que llega por primera vez a un sitio.
Recuerdos de infancia
Sin perder de vista la costa, tardamos una hora y media en empezar a ver la isla de Labengki y otras dos horas más en llegar a ella. Nunca olvidaré la sensación que me envolvía. Al ver la isla como se acercaba, me venían a la cabeza las imágenes de esas pelis de aventura de cuando éramos peques, casi me sentía como un “Goonie”.
Los tres siguientes días los pasamos con Sadam, que nos enseñó los secretos de estas fantásticas islas. Visitamos a sus comunidades, que parece viven totalmente ajenas a lo que nosotros conocemos como progreso, hicimos snorkel, visitamos cuevas, playas imposibles con aguas de color turquesa, unos paisajes que te quitaban el hipo. Y todo para nosotros.
Qué hacer en Labengki y Sombori
El medio de transporte será en lancha para descubrir todos los rincones de Labengki y Sombori y vas a necesitar entre 3 y 5 días de los cuales un día entero es necesario para la visita de Sombori.
Rincones que explorar en Labengki
- Visita un poblado Bajau (Gitanos del mar) en la pequeña isla de Pulau Kecil.
- Goa Cave, una pequeña cueva con una refrescante sorpresa en su interior
- Subir al faro de Labengki es una opción si no te dan miedo las alturas.
- Blue Lagoon, una preciosa laguna escondida tras un impresionante muro de formaciones karsticas a orillas de una de las bahías naturales más bonitas que he visto nunca.
- Kimaboe hill y Teluk Cinta. Una espectacular vista de la bahía en forma de corazón y que podrás sobrevolar en tirolina.
- Pasir Panjang beach. Para mi aquí se encuentra la definición de playa paradisiaca virgen. Aguas turquesas, arena blanca y palmeras sin nada que rompa el paisaje natural.
Rincones que explorar en Sombori
- Sombori hill. The kayangan peek es un espectacular viewpoint muy similar al que podemos encontrar en Raja Ampat.
- Goa Berlian o Diamond cave, es una cueva en la que además de sus impresionantes formaciones, el brillo de estas te hipnotizara.
- Mbokkita island es una minúscula isla en la que vive una pequeña comunidad de pescadores. Visita su escuela si tienes tiempo y colabora un poquito con los niños de allí.
- Air kiri es una pequeña playa escondida, perfecta para amarrar la lancha, comer, hacer snorkel y que guarda un secreto entre sus afiladas paredes. No te olvides preguntarle a tu guía por él.
Cómo llegar a Labengki y Sombori.
En general, moverse en Indonesia por las rutas más habituales es relativamente fácil siguiendo indicaciones de otros blogs. Pero en este caso deberás cambiar el chip y dar un paso más allá dejándote sorprender.
Aún así, te dejo unas pequeñas recomendaciones a seguir si decides visitar este rincón de Indonesia y no quieres verte perdido cuando llegues.
Aproximación aérea.
Tomaremos como puerta de entrada Kendari, capital de la provincia de Konawe en el Sureste de Sulawesi. A Kendari, se puede volar bien desde Makassar o bien desde Jakarta en vuelo directo. Consulta tus vuelos internacionales con Skyscanner y los domésticos con Traveloka.
Si la llegada a Kendari es más tarde del mediodía, conviene buscar un buen hotel, pasar la noche en la capital y descansar para la aventura. Busca tu hotel en Kendari en Booking.
Transporte hasta las islas.
No hay transporte público hasta las remotas islas de Labengki y Sombori, así que el traslado se hace siempre en privado, en pequeños speedboats particulares, por lo que conviene compartir gastos con otros viajeros. Esto es importante, ya que no va a ser fácil, por no decir imposible, que encontréis a otros viajeros en esta zona. Tenerlo organizado antes de llegar es la mejor opción.
Navegación.
La navegación puede rondar entre las 2 y las 4 horas, dependiendo del tipo de speedboat y las condiciones del mar. Esta es la razón por la que es imperativo salir antes del mediodía y evitar así que se haga de noche durante la navegación. Recordar que estamos prácticamente en el Ecuador y que siempre oscurece y amanece a las 6.
Valora viajar con un pequeño grupo de amigos viajeros.
Actualmente, la manera más económica de organizar un viaje a Labengki y Sombori es en grupo. Si viajas solo o en pareja, también se puede hacer, como lo hice yo, pagando el coste total del barco. Pensé que podía merecer la pena y acerté.
Qué saber antes de visitar Labengki y Sombori
No es fácil encontrar gente que hable inglés, no está de más llevarse un repertorio aprendido en Bahasa Indonesia o incluso una pequeña libreta en la que dibujar, aunque os garantizo que os haréis entender y que ellos se esforzarán por entenderos.
A saber:
- Es un destino remoto, así que no esperes encontrar comodidades occidentales.
- Recuerda que vas a unas islas en las que no hay transporte público, si hay sitio en tu embarcación seguramente se acoplará algún local que necesitará ir o volver de las islas, Se cortés y aprovecha esta maravillosa oportunidad para interactuar.
- La comida es la tradicional, basándose en noodles, arroz, pollo y pescado que va a depender de la pesca que haya en el día.
- En algunos sitios la electricidad depende de un generador por lo que condiciona la carga de nuestros equipos ya que suelen encenderlo de 17:30 a 23:00 normalmente. ¿Has visto el cielo nocturno en total oscuridad? ya verás como la noche no es tan oscura en realidad.
- No existe conexión wifi pero si posees una tarjeta sim (Telkomsel) puedes tener acceso a internet aunque muchas veces muy lento, pero suficiente para WhatsApp.
- Solo hay cajeros automáticos en Kendari así que planea bien tu itinerario y calcula el dinero que vas a necesitar en cash y en moneda local.
- Deja al menos un día de margen para tu vuelo de vuelta a casa.
- No olvidar qué estamos de visita, demostrar respeto por el medio ambiente y las costumbres locales, así que no pueden faltar sonrisas y ganas de disfrutar.
¿Estás listo para la aventura en las islas de Labengki y Sombori?
Bueno, ya tienes las bases para descubrir uno de los rincones más secretos y bonitos de Indonesia.
Te he contado brevemente mi experiencia en las islas y cómo llegar a ellas. También tienes los puntos clave que no te puedes perder y lo que debes saber antes de emprender esta aventura. Todo lo necesario para empezar a planear tu aventura en las islas de Labengki y Sombori.
¿A qué esperas? Ya solo depende de ti el poder vivirla como yo lo hice y hacer que esta aventura sea solo tuya.
Si te ha gustado lo que has leído y quieres vivir la experiencia, pero por el motivo que sea no puedes hacerlo por tu cuenta, puedes hablar conmigo y estaré encantado de ayudarte montándote la expedición.
Recuerda dejar tu comentario si tienes alguna duda, sugerencia, aportación, o simplemente para decirme que te ha gustado lo que has leído. Siempre contesto y soy bastante simpático 🙂